Entrena como un atleta y domina el arte de la aguja

Por Helen Bradley

3 Minutos de lectura

Entrena como un atleta y domina el arte de la aguja

Por Helen Bradley

3 Minutos de lectura

Si tejes, haces ganchillo, bordas o haces punto de cruz, sabrásque el dominio de estas técnicas no se consigue de la noche a la mañana. Pero mientras observamos a los atletas en París este verano, ¿podemos seguir entrenando con nuestras labores?

Los beneficios de la práctica se acumulan con el tiempo

Al igual que un atleta que se entrena para una prueba, si quieres mejorar en tu técnica, la clave está en practicar con regularidad. Las pequeñas mejoras que consigas cada vez que practiques se irán acumulando con el tiempo. Dedica un tiempo al día a practicar, aunque sólo sean unos minutos. Con el tiempo, esos minutos se irán sumando y te sorprenderá lo mucho que has progresado. James Clear, experto en hábitos y autor, defiende «La constancia antes que la intensidad». «Empieza poco a poco y conviértete en el tipo de persona que aparece cada día». No es sólo lo que un atleta hace en la eliminatoria final lo que gana el oro, sino las horas de práctica constante previas

Prepara tu entorno para el éxito

Los atletas profesionales preparan su entorno de entrenamiento para apoyar sus objetivos. ¿Quizá has intentado hacer lo mismo con tus objetivos de forma física? Tal vez hayas dejado el equipo junto a la cama para que te resulte fácil ponértelo para salir a correr por la mañana temprano. Disponer de una silla cómoda que te sirva de apoyo y colocar tus materiales y tu proyecto en una cesta o en una bandeja son buenas medidas para crear un entorno que te anime a dedicar tiempo a tus labores. Si los materiales para tu proyecto tienen un aspecto atractivo y tienes todo lo que necesitas listo y en un mismo sitio, podrás instalarte sin distracciones.

Abandonar la perfección inmediata

Una actitud de perfección puede entorpecer el aprendizaje. Permítete cometer errores y disfruta del proceso, incluso cuando haya que deshacer o empezar de nuevo. Permítete jugar con tus materiales y hacer pruebas y muestras en lugar de centrarte únicamente en una bonita pieza acabada.

Haz repeticiones

Parte del dominio de una técnica consiste en adquirir la destreza necesaria para sujetar y controlar el hilo, las agujas y la tela. Al igual que un atleta desarrolla los músculos o la flexibilidad necesarios para el deporte que practica, hay que hacer repeticiones para desarrollar la destreza necesaria para la técnica elegida.

Incorpore pequeñas recompensas

Los deportistas se preparan para las competiciones decisivas de su carrera con muchos objetivos y pruebas de menor envergadura. Es una buena estrategia para mantener la motivación y ganar confianza en uno mismo. Cuando practiques, no tengas miedo de ponerte a prueba. Del mismo modo que un atleta supera sus límites en el entrenamiento, tú también debes esforzarte por probar nuevas técnicas, abordar patrones más difíciles y experimentar con distintos materiales. Acepta los errores como oportunidades de aprendizaje, no como reveses. Cada puntada que no sale del todo bien es una oportunidad de aprender y mejorar para la próxima vez.

Encontrar al entrenador adecuado

Al igual que un atleta confía en un entrenador para que le guíe y apoye, tú puedes buscar recursos que te ayuden. Ya sean tutoriales on line, guías de costura o clases locales, hay muchos recursos disponibles para ayudarte a mejorar tus habilidades. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites, y no dudes en buscar la opinión de artesanos más experimentados.